pregunta: ¿de dichas confrontaciones podrá o no elaborarse una hipótesis de investigación científica?
se trata de la cuestión de los métodos sim embargo es critica, o relativamente tal como respeto a la interpretación del sentido del hombre llamado mítico o primitivo por su parte el interprete científico es critico con respeto de interpretación tener una visión critica de los entes cotidiano supone una cierta muerte a la ingenuidad cotidiana y el acceso a un ni y el propio dentro del cual se mueve metódicamente el nombre de ciencia para nosotros hoy la explicación de los hechos se efectúa desde teorías llegándose a explicaciones o conclusiones con diversos grados de probabilidad o falsifiabilidad su punto de partida son los hecho del dato en cambio es el enunciado de una nota o aspecto fenoménico real de la cosa por la que se actualiza o aparece en el mundo. El proceso científico parte del hecho en cuanto fenómeno la ciencia no se ocupa del hecho en cuanto hecho sino de la explicación o el porque del hecho. De dichas confrontación podrá o no elaborarse una hipótesis de investigación científica de las técnicas apropiadas que implementa en esta fase decisiva el método científico especifico y según los casos de las técnicas de explicación, confrontación y probación el método experimental podría decirse que la sustentabilidad real, por su propia constitución estructural por ser teológica o analíticas las formales no pueden en realidad denominárselas ciencias de lo real sino solamente métodos demostrativo o apodíctica son metadiscursos instrumentales, mediaciones científicas.