
Entre el Pensar, el Saber y el Hacer
Área de Filosofía Técnico Industrial Aguachica
#SomosTécnicoIndustrial
Espacio de Diálogo
Espacio para desarrollar el diálogo frente a la Formacion academica entorno a la Filosofia, Etica y Politica.
¡Te damos la bienvenida! Echa un vistazo y únete a las conversaciones.
En este espacio vamos a interactuar en torno a tematicas eticas, politicas y filosoficas.
como estudiante de 10° ¿Que es el Conocimiento? ¿Es posible Conocer y como? ¿Como podemos conocer la verdad?
En este espacio deberas leer el artículo del Filósofo Colombiano Guillermo Hoyos y realizar un ensayo de 500 palabras
En este espacio vamos a interactuar con todos los estudiantes del grado décimo de las jornadas mañana y tarde
¿Que piensas sobre la epistemologia y la importancia de este tema en tu vida como estudiantes de filosofía del grado 10°
Quieres representar la Institucion en el III Conversatorio de Filosofía participa con una cuartilla
Realiza la lectura del texto contenido en el foro 2. En una extensión hasta 100 palabras organiza un escrito.
- JUAN CAMILO CABRERA SAAVEDRA12 oct 2021Mesa tematica VI conversatoriola filosofía d la liberación comparte el pensamiento marxista en cuanto a la crítica a la economía política, pero también en cuanto a la concepción de la ideología como instrumento de reproducción del sistema. Y es justo a través de la estos elementos como la filosofía de la liberación comenzará su crítica en torno a sectores muy concretos: áreas como la política, la educación, la misma economía y la cultura como tal. Y es que la reflexión de la filosofía de liberación parte de una situación concreta y específica, desde sus propios pueblos, pueblos en los que la división de clases es realmente radical, en el que la miseria es una constante. Sin embargo, mencionamos ya también la distancia con su concepción de la lucha de clases, pues, pese a la evidente división social, no pretende que exista una lucha, que una clase se imponga sobre la otra, sino, que pretende modificar el punto de partida de la reflexión filosófica, para que a con base en ello, sin necesidad de un movimiento de lucha, se pueda modificar la realidad social.Me gusta
- WENDY LORAINE ECHEVERRY RIZO12 oct 2021Mesa tematica VI conversatorioEs El Pasaje Metódico Entre Las Ciencias Fácticas Y Las Del Hombre Y Las Sociales,Desde la Exterioridad Ha Surgido Todo El Ámbito Práctico En Las Ciencias Del Hombre. .Político .Erótico . Pedagógico . FectichistaMe gusta
- DANIELA JULITZA GONZALEZ CALDERON09 oct 2021Mesa tematica VI conversatorioDE LA CIENCIA A LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN En este discurso podemos observar que inicia sobre la mitología vista de 2 formas diferentes desde un mismo ser, se habla de que él sol para los aztecas es un Dios; mientras que para el hombre de la calle es un astro el cual produce el calor y la luz diurna que nos alimenta durante el día, ver con la claridad la vida cotidiana y verdadera nos lleva a una cierta muerte de la ingenuidad cotidiana sobre la cual se mueve el hombre de ciencia. Conócenos como proceso científico al hecho es cuál es un objeto de experiencia, que no se ocupa del hecho en cuanto él mismo si no su explicación sobre su porqué, debido a ello se dice que para un modelo de ciencia se debe partir de una interpretación del hecho confrontado a teorías existentes. Observamos a la dialéctica como el camino que cruza un ente para llegar a otro y formar su fundamento, teniendo como punto de partida o llegada al mundo cotidiano. La dialéctica tiene como principio identificar y diferenciar los principios de la ciencia haciéndolo desde el mundo por medio de su nivel político,erótico, pedagógico, económico y ver a la naturaleza como un momento en la historia del mundo. La dialéctica negativa es aquel movimiento metódico que niega lo negado totalmente y se limita a tener como fuente la movilidad crítica Ahora el momento analéctico o dialéctica positiva a diferencia de su contraversia negativa está no niega a la ciencia si no que le da su valor real completamente, es afirmar la exterioridad superando la totalidad del la actual del sistema y supera toda trascendencia interna o externa y ve a la exterioridad como una realización de todo aquello que se cree no poder hacer realizando lo imprevisible que es innovador. ¿Porque la ciencia y la filosofía son iguales?Me gusta