En la ciencia la comprensión del mundo y la interpretación cotidiana es ingenua, no crítica; da a los entes un sentido obvio, desde siempre. Sin embargo es crítica o relativamente tal con respecto a la interpretación del sentido del hombre llamado mítico o primitivo.
El método de la ciencia, tradicionalmente, se definía como un camino explicativo, demostrativo.
Las ciencias facticas tienen como ámbito de su acción el nivel óntico; semánticamente se refiere a entes naturales.
La ciencia no se ocupa del hecho en cuanto hecho, sino de la explicación o el porqué del hecho. Por ello, un modelo de la ciencia debe partir de una interpretación primera del hecho en su sentido cotidiano, que es inmediatamente confrontada con el marco teórico o teorías existentes.
La dialéctica es un atravesar de diversos horizontes ónticos para llegar de totalidad en totalidad hasta la fundamental. Ya Aristóteles en sus tópicos mostró que la dialéctica era un método más que científico, porque podía pensar argumentativamente los mismos principios de la ciencia a partir de las opiniones cotidianas.
Las ciencias contemporáneas han desarrollado toda una implementación metodológica con base en ciertas técnicas que pueden ayudar a saber manejar un número inmenso de variables, constituyendo modelos que permiten evaluar gran número de alternativas hipotéticas, considerando sus resultados por simulación muy precisa.
La ciencia y La tecnología son necesarias para el proceso de liberación de las naciones periféricas y las clases populares. Pero la peor lacra y peso para la inteligencia y el desarrollo son los científistas que importan ciencia predeterminada mente incontaminada, y los tecnologistas que predican la necesidad de importar tecnología en vez de inventar o rediseñar.
La filosofía de la liberación pretende asumir dichas posiciones desde una actitud creadora, pero no ecléctica, pretende proponer un discurso que incluya orgánicamente los discursos enunciados, sin desnaturalizarlos, sino más bien dándoles su profundo sentido. Pretende además, histórico filosóficamente, superar el fisiologismo griego, el teologismo medieval y el conciencialismo moderno del centro, para discernir una antropología, una fisiología que tenga como pivote central al hombre como libertad, como exterioridad, como persona, como oprimido.
Mi pregunta es: ¿ La ciencia es importante en el método de desarrollo para hallar la filosofía?