top of page

EVENTOS  DEL AREA 

II CONVERSATORIO FILOSÓFICO ANTROPOLOGÍA ESTUDIANTIL 2017
​

El conversatorio de filosofía es una de las actividades que permite el encuentro entre estudiantes para expresar sus reflexiones sobre un tema establecido previamente, en la que los participantes han ordenado su reflexión en un escrito y han podido madurar sus ideas por la consulta filosófica. Un foro tiene un doble propósito. En primer lugar, al enfrentarse el joven con un problema filosófico, aclara algunas de sus ideas y realiza el ejercicio de la escritura donde debe ordenar sus tesis y sus argumentos. En segundo lugar, al exponer el fruto de su reflexión ante un público, participa en un diálogo en el que acepta críticas, debe aclarar interpretaciones equivocadas y, simultáneamente, asumir una actitud crítica ante los demás participantes, evaluar las nuevas ideas y comprender la necesidad del respeto, la tolerancia y la comunicación honesta en torno al conocimiento (Salazar, 2007). Además, el foro de Filosofía permite que los estudiantes se encuentren con jóvenes de otras instituciones y que compartan sus experiencias vitales en torno a las preguntas filosóficas. Es una forma de integrar la reflexión filosófica a la vida y de madurar nuestras inquietudes existenciales fundamentadas en la Filosofía. (Documento 14, 2010).

​

Desde la antigua Grecia el diálogo se ha presentado como paradigma en el trabajo filosófico. No solo por Sócrates y Platón sino también porque es el ejemplo de que la Filosofía es un trabajo que, aunque puede dar sus frutos finales en el pensamiento de cada uno, es un trabajo de investigación que madura en el diálogo con los demás; es decir, ni en el monólogo ni en la escucha pasiva hay trabajo filosófico sino en el encuentro activo y dinámico entre dos personas que se reconocen como interlocutores válidos que analizan los argumentos en un ambiente de respeto. (Documento 14, 2010).

​

Además se organiza el conversatorio como un espacio abierto para que los estudiantes de los grados decimo de las instituciones educativas públicas y privadas del municipio de Aguachica y los municipios del sur del cesar, opinen, interactúen y dialoguen filosóficamente frente a problemáticas reales que deben enfrentan como jóvenes de nuestras instituciones educativas encausando estos espacios con el único fin que sean un punto estratégicos para subir el índice en las pruebas saber en el grado 11, en el componente de lectura crítica.

​

La actividad conversatorio de filosofía estudiantil está encaminada a mejorar los aprendizajes y los resultados de las Pruebas Saber de los estudiantes, en las competencias de lectura crítica, con el propósito de coadyuvar en la construcción de pensamiento crítico que influya en el  desarrollo social, cultural y personal, procurando el bienestar personal, familiar y de la comunidad en general con proyección hacia el entorno regional y nacional; entendiendo por desarrollo social el proceso a través del cual se identifican y activan las potencialidades individuales, grupales y colectivas que facilitan el bienestar y la vida en comunidad y la transformación del entorno en la búsqueda del bien común.

El conversatorio de filosofía estudiantil está encaminado a alcanzar  tres motivos fundamentales:

​

1. La construcción de la comunidad filosófica estudiantil, encaminada  por la búsqueda permanente de la excelencia y la formación integral de los estudiantes.

2. El mejoramiento en el desempeño académico de los estudiantes en el área de filosofía debe  constituirse en sí mismo en una oportunidad de desarrollo humano y social que debe ser aprovechada por la Institución Educativa.

3. Fortalecer las competencias comunicativas con los conocimientos y habilidades específicos de la Filosofía, que promuevan la realización de operaciones mentales complejas, favorables que sean abordados de una manera holística y transdisciplinar.

​

V FESTIVAL DE VALORES 2017  "JOVEN EXPLORA TU TALENTO"
 

Un espacio abierto que cada año, los estudiantes de todos los grados de nuestra IE. Técnico Industrial Laureano Gómez Castro se reúnen para celebrar que la vida debe tener un horizonte y un puerto seguro donde llegar; esta actividad está a cargo de los grados 11 quienes son los que lideran y coordinan cada uno de los stand o eventos en los que participan los asistentes al evento.

 

Reconocimiento especial a Andres Gonzalez  y Karen Gallardo por la realización del Logo que engalano nuestra actividad.

​

Problema o situación que originó la experiencia

La experiencia nace como una necesidad de brindar a la comunidad educativa un espacio de interacción entorno a los valores que cada día son más pisoteados y olvidados por todos nosotros en los diferentes estratos sociales que confluyen en nuestra institución. Es por ello que desde el área de Ética y valores Humanos con el apoyo del Área de Educación Religiosa se motiva al estudiante a participar.

​

Insumos producidos

Con la realización año a año de esta actividad se ha realizado por parte del área de ética y valores humanos,  dos folletos o cartillas sobre el proyecto de vida divido en dos secciones particularmente en la educación básica secundaria 6 a 9 y la media 10 y 11.

.

SUSTENTACIÓN DE ENSAYOS FILOSÓFICOS

 

Los estudiantes de los grados Undécimo de nuestra IE. Técnico Industrial Laureano Gómez Castro se organizan y presentan sus informes finales por escrito  y sobre determinados temas filosóficos los cuales en plenaria son sustentados y escuchados por sus compañeros de aula y un grupo de jurados que colaboran en la lectura de una pregunta elaborada con la cual deben defender o explicar lo expuesto en su ensayo.

​

Este ejercicio sirve para afianzar los temas filosóficos vistos desde el grado decimo y sirve como culminación  de su paso por la institución, el cual se afianza en la estructuración del pensamiento del estudiante y la aplicación de las competencias interpretativas, argumentativa y propositiva,  y de esta manera lograr que sus ensayos o trabajos cumplan con la rigurosidad conceptual, la articulación teórica y la articulación de los saberes  cumpliendo con lo exigido en las competencias critica, dialógica y creativa.

​

Insumos producidos

Un ensayo producido por los estudiantes del grado once, el cual se deposita en la biblioteca de la institución con el fin de que sea material de consulta para los estudiantes.

.

© 2016  by Filosofía ITI. Proudly created with Wix.com

km 2 vía a gamarra

Aguachica Cesar

filoiti@gmail.com

​

Tel: (5) 5656959

​

Unete a nuestra Lista de correo

bottom of page