top of page

EVENTOS  DEL AREA 

Festival de Valores ( Actividades Mensuales)

 

Se trata de generar integración y se busca la participación  de todo el estudiantado  en esta actividad, es por ello que para el desarrollo de actividad se tiene en cuenta las siguientes fases mensuales con su actividad significativa.

Actividad transversal: la realización del proyecto de vida, en todos los grados de la educación básica secundaria y media, los folletos realizados para los grados 10 y 11 por el docente del área de Ética y Valores, como instrumentos que sirvan para el auto sostenimiento económico del proyecto Festival de Valores.

Actividad 1: Escuela de Padres: Actividad diseñada para integrar y fortalecer los lazos familiares entre padres de familia y la Institución, actividad que se realiza con el apoyo de Orientación de la institución y se realiza una vez al mes 

Actividad 2: El Técnico tiene Corazón: actividad que busca desarrollar los valores de solidaridad y equidad de los estudiantes, con los más necesitados de la comunidad educativa. (Acción significativa organizar unos puntos estratégicos para recolectar alimentos no perecederos, ropa, calzados y juguetes en buen estado) Encargados Grado Décimo JM. Docente de Ética

Actividad 3: Candy Star Tienda de Valores :Actividad enfocada a trabajar los valores de honradez, legalidad y justicia de la comunidad educativa dado la problemática de hurtos presentados en la Institución. (Acción Significativa: La construcción de la estructura de la tienda donde se expenderán algunos productos comestibles de bajo costo sin ningún administrador en el cual los estudiantes adquieran y depositen el valor correspondiente actividad realizada dos veces al mes para observar los resultados y las actitudes de los estudiantes) Encargados Grado Once JM. Docente de Ética y Emprendimiento.

Actividad 4: Han Muertos los Valores: Actividad que busca despertar los valores de la comunidad educativa (Acción Significativa: construir un espacio de velación donde exista un cofre con un espejo dentro para que al destapar vea su rostro y alrededor de este estudiantes vestidos de negro y en sus pecho algunos valores representativo y un moderador que acoja al estudiante que observa y preguntarle qué valor Ha muerto en él y nos escriba un mensaje en un mural). Encargados Grado Décimo JM. Docente de Ética

Actividad 5: EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA FESTIVAL DE VALORES

III Conversatorio Filosófico de Epistemología Estudiantil

 

El 26 de septiembre, Se llevó a cabo  en el auditorio de la Cámara de Comercio de Aguachica el 3 Conversatorio de Filosofía de Epistemología Estudiantil desde el área de Filosofía de la IE. Técnico Industrial Laureano Gómez Castro, con la participación alrededor de 300 estudiantes de las instituciones IE Guillermo León Valencia-Barranca-Lebrija, Colegio Teresiano Reina Del Carmelo, IE. José María Campo Serrano, IE. La Union, IE. Técnica Guillermo León Valencia Aguachica, Liceo Humanista, IE. Jorge Eliecer Gaitán, IE. Nuestra Señora Del Carmen.  Con lo cual se busca  incentivar desde el grado 10 el interés por el área y el amor por la Filosofía, esta tercera versión del Conversatorio Filosófico se enfocara desde el componente Epistemológico: la pregunta por el conocimiento, cuyo objetivo primordial y podría decirse único de la epistemología es el de buscar los medios para lograr aclarar las condiciones en que el conocimiento humano puede llegar a darse y los límites que existen para que este conocimiento se dé. Juzga la validez y los alcances del conocimiento.

En la cual se realizaron los siguientes espacios de diálogo:

  • La posibilidad del Conocimiento.

  • El origen del Conocimiento.

  • La esencia del Conocimiento.

  • Criterio de la Verdad.

El conversatorio de filosofía estudiantil encaminado a alcanzar  tres motivos fundamentales:

  1. La construcción de la comunidad filosófica estudiantil, encaminada  por la búsqueda permanente de la excelencia y la formación integral de los estudiantes.

  2. El mejoramiento en el desempeño académico de los estudiantes en el área de filosofía debe  constituirse en sí mismo en una oportunidad de desarrollo humano y social que debe ser aprovechada por la Institución Educativa.

  3. Fortalecer las Competencias Criticas, Dialógicas y Creativas, con los conocimientos y habilidades  y capacidades específicas de la Filosofía, que promuevan la realización de operaciones mentales complejas, favorables que sean abordados de una manera holística y transdisciplinar.

© 2016  by Filosofía ITI. Proudly created with Wix.com

km 2 vía a gamarra

Aguachica Cesar

filoiti@gmail.com

Tel: (5) 5656959

Unete a nuestra Lista de correo

bottom of page