RESUMEN Y OPINION DEL TEXTO SOBRE LA FILOSOFIA DE LA LIBERACION.
Empecemos con los aportes desde el principio nos fue introduciendo poco a
poco a los términos o también llamadas ciencias y formas de como el ser
humano busca explicaciones a la naturaleza, también nos explicó de los
métodos que cuestionan la ciencia como fue el dialectismo y analectismo
haciéndome cuestionar que al parecer el conocimiento no es solo posible
de obtener por las ciencias si no también por opiniones o pensamientos
individuales de las personas, también fue muy buena la parte en la que nos
explico que la toma de decisiones políticas se deben hacer teniendo
conocimiento sobre el tema, entender al oprimido y negar a la negación, y
no al azar, que las personas no se pueden predecir cómo van a reaccionar
por muchas posibilidades que se calculen
matemáticamente, (cientificismo)
También nos enseño que podemos buscar también resolver ideas del futuro
o problemáticas del futuro en inventos del propio hombre como seria crear
un nuevo diseño computadores, ya que la tecnología es poietica, y que es
la aplicación científica de la técnica. Nos introdujo también sobre que
cualquier tipo de ciencias o movimiento es una ideología, ya que al aportar
una idea en particular podrán ponerle sentido y explicar de qué seria, y
también que la ideología es tratar de encubrir una praxi dominante por
medios de relaciones significantes.
Nos habló también de la critica individual. Que esta solo es valida sobre
ciertas condiciones ya que si te basas en los entes naturales solo lograras
dar una opinión afirmativa pero si en cambio si te basas en los
conocimientos y ciencias humana podrás tener conocimiento y dar una
critica ya que la critica se basa en el objeto de que creo la persona y no a el
(algo muy interesante para la gente ignorante que critica a las personas en
vez de su invento que solo quiere causar el mal) . Ya casi entrando a lo que
era la filosofía nos, dijo también que las criticas también se podrías aplicar
en la política como la que quería implantar Marx en cierto año, llamada “la
asociación de hombres libres” que eran en donde aquel que tenia
conocimiento sobre las ciencias ético-políticas podría ser escuchado.
Ojalá toda Colombia siguiera el consejo de hacer que el represor fuera
escuchado, aunque eso no es posible.
En esta parte nos habló sobre la filosofía de la liberación que fue creada en
argentina en 1965, buscada por algunos filósofos para dejar de ser
dominados en aguantar los ideales de los dominadores, esta ciencia
buscaba, esta filosofía es aquella que quería poner al dominado como
centro, como libertad, como hombre, como historia, tomando cualquier tipo
de idea y tratando de explicarla y darle un sentido mas profundo y
rechazando las logísticas de otra ciencias posicionándose como la mas alta
de todas la ciencias. Que esta ciencia requería de un marco teórico para
poder estar completa y ese marco tenia que estar basado en la cultura y la
realidad cósmica del ser humano, es una filosofía practica se centraba en el
futuro y en hacer que el oprimido alzó la voz y se posiciones como el
dominador. Estaba interesante el libro muy largo pero interesante, me gusto
mucho que fuera explicándonos por partes y poder saber un poco mas
sobre el conocimiento humano, de como el humano explica las razones de
los fenómenos o hallar una conclusión, me hizo reflexionar sobre lo mismo
como el humano dejo de ser reprimido con una simple forma de pensar sin
guerras ni nada solo dando opiniones, estuvo muy bien.