DE LA CIENCIA A LA FILOSOFÍA
DE LA LIBERACIÓN
En este discurso podemos observar que inicia sobre la mitología vista de 2 formas diferentes desde un mismo ser, se habla de que él sol para los aztecas es un Dios; mientras que para el hombre de la calle es un astro el cual produce el calor y la luz diurna que nos alimenta durante el día, ver con la claridad la vida cotidiana y verdadera nos lleva a una cierta muerte de la ingenuidad cotidiana sobre la cual se mueve el hombre de ciencia.
Conócenos como proceso científico al hecho es cuál es un objeto de experiencia, que no se ocupa del hecho en cuanto él mismo si no su explicación sobre su porqué, debido a ello se dice que para un modelo de ciencia se debe partir de una interpretación del hecho confrontado a teorías existentes.
Observamos a la dialéctica como el camino que cruza un ente para llegar a otro y formar su fundamento, teniendo como punto de partida o llegada al mundo cotidiano. La dialéctica tiene como principio identificar y diferenciar los principios de la ciencia haciéndolo desde el mundo por medio de su nivel político,erótico, pedagógico, económico y ver a la naturaleza como un momento en la historia del mundo.
La dialéctica negativa es aquel movimiento metódico que niega lo negado totalmente y se limita a tener como fuente la movilidad crítica
Ahora el momento analéctico o dialéctica positiva a diferencia de su contraversia negativa está no niega a la ciencia si no que le da su valor real completamente, es afirmar la exterioridad superando la totalidad del la actual del sistema y supera toda trascendencia interna o externa y ve a la exterioridad como una realización de todo aquello que se cree no poder hacer realizando lo imprevisible que es innovador.
¿Porque la ciencia y la filosofía son iguales?