El Humano y la ciencia tienden a percibir las cosas de diferente manera, el hombre suele percibir las cosas ingenuamente, sin pensar en el cómo y el porqué de las cosas, mientras que la ciencia busca encontrar el porqué de las cosas, busca encontrar una explicación precisa de los hechos.
Nos habla también de que en la ciencia y la ideología hay oposición, pero los métodos ideológicos dicen que la ciencia puede ser ideológica, dice que toda teoría o practica en función de encubrimiento de la dominación es ideológica
Que el hombre al poseer una conciencia critica puede hacer de que el se de cuenta y sea responsable de su actuar, que sea mas consiente de como comportarse y manejar las diferentes situaciones cotidianas, esa conciencia critica le permite al hombre no llegar a pensar que la ciencia es el único que merece el título de conocimiento
Nos habla de que entre la ciencia en situación ideológica y la ciencia critica existe una comparación o relación como la que se da entre la filosofía de la dominación y la filosofía de la liberación. Habla de que la política es la filosofía primera por que la política es el centro de la ética
La filosofía de la liberación es una operación pedagógica desde una practica que se establece en la cercanía maestro-discípulo
Habla de que el método dialectico negativo admite acceder al fundamento del mismo pensamiento científico.
Nos dice que la filosofía se convierte en la crítica de toda crítica, más allá que la propia crítica dialéctica negativa.
La filosofía de la liberación debe descifrar a uno como el que puede causar o producir su propia idea o su propia teoría.
En mi opinión la lectura está interesante ya que explica los diferentes pensamientos, tanto como de la ciencia como de la Filosofía y como el tener un pensamiento critico puede cambiar el entorno del hombre